miércoles, 31 de agosto de 2011

La tecnología en la evolución



La evolución ha tomado diferentes manifestaciones como: la educación,  político,  social, la salud, los transporte y comunicación, entre otras.        
 Todas Estas  manifestaciones  han servido para actualizar agrandes  empresas    estas han llevado a que el hombre  logre superarse Así mismo y al desarrollo de todo el mundo.
 En la educación ayuda a buscar actividades y a que los jóvenes desarrollen una mayor capacidad para el aprendizaje y Así estar más preparado para la vida.
 En lo político les ayuda ya que  la ha tomado diferentes campañas por  medio de comunicación como son la televisión, la radio, afiches etc.…
En la salud  hay enfermedades que por medio de la tecnología se pueden identificar por maquinarias  y Así poder combatirla con la misma tecnología.
En trasporte nos an facilitado transportarnos ya que por ella podemos llegar de un lugar a otro.
En la comunicación pues ya nos podemos comunicarnos con familiares que están en el exterior.

miércoles, 18 de mayo de 2011

La Importamcia del Internet

El internet elemento de aprendizaje

  la  importancia  del internet en la educación es que todo ser humano puede aprender y con prender muchas también puede enseñar a comprender la tecnología en su totalidad  también es importante para nuestra vida cotidiana como también para el mundo y el  desarrollo de  la humanidad los recursos que utilizo son :  Google, youtube, facebook,  ares,     correo electrónico, es tos recursos son importantes  para la búsqueda  en lo que son tareas, música, cada uno de estos elementos son primordiales para nuestro aprendizaje     

sábado, 16 de abril de 2011

Base de datos Access.

¿Que es una base de datos?
En la actualidad, la base de datos en desarrollo tecnológico de campos como la informática, la mayoría de las bases de datos están en formato digital, que ofrece un amplio rango de soluciones al problema de almacenar datos. Sirve para el almacenamiento de datos.
 ¿Qué es Microsoft Access?
 Este programa permite manipular los datos en forma de tablas (formadas por filas y columnas), crear relaciones entre tablas, consultas, formularios para introducir datos e informes para presentar la información
¿Qué es una base de datos Access?
Es un programa, utilizado en los sistemas operativos Microsoft Windows, para la gestión de bases de datos creado y modificado por Microsoft y orientado a ser usado en entornos personales o en pequeñas organizaciones. Es un componente de la suite Microsoft Office.

 ¿Cuáles son los componentes de una base de Datos Access? Define cada uno

Tabla

Una tabla de una base de datos es similar en apariencia a una hoja de cálculo, en cuanto a que los datos se almacenan en filas y columnas. Como consecuencia, normalmente es bastante fácil importar una hoja de cálculo en una tabla de una base de datos.
Formularios
Los formularios se conocen a veces como "pantallas de entrada de datos". Son las interfaces que se utilizan para trabajar con los datos y, a menudo, contienen botones de comando que ejecutan diverso. comandos. Se puede crear una base de datos sin usar formularios, editando los datos de las hojas de las tablas.
Informes
Los informes sirven para resumir y presentar los datos de las tablas. Normalmente, un informe responde a una pregunta específica, como "¿Cuánto dinero se ha facturado por cliente este año?" o "¿En qué ciudades están nuestros clientes?".
Consultas
Las consultas son las que verdaderamente hacen el trabajo en una base de datos. Pueden realizar numerosas funciones diferentes. Su función más común es recuperar datos específicos de las tablas.
Macros
Las macros en Access se pueden considerar como un lenguaje de programación simplificado, que se puede utilizar para aumentar la funcionalidad de la base de datos. Por ejemplo, puede adjuntar una macro a un botón de comando en un formulario, de modo que la macro se ejecute cuando se haga clic en el botón.
Módulos
Los módulos, como las macros, son objetos que sirven para aumentar la funcionalidad de la base de datos. Mientras que las macros en Access se crean seleccionando acciones de una lista, los módulos se escriben en el lenguaje de programación de Visual Basic para Aplicaciones (VBA).



 ¿Cuáles son los aspectos que deben tenerse en cuenta para diseñar una base de datos en Access?
Para desarrollar tablas de decisión, se deben emprender los siguientes pasos:

1. Determinar los factores considerados como más relevantes en la toma de decisiones. Esto permite identificar las condiciones en la decisión. Cada condición seleccionada de detener la característica de ocurrir quo no ocurrir; en este caso no es posible la ocurrencia parcial.
2. Determinar los pasos o actividades más factibles bajo condiciones que cambian (no sólo las condiciones actuales). Esto permite identificar las acciones.
3. Estudiar las diferentes posibilidades de combinaciones de condiciones. Para cualquier número N condiciones, existen 2n combinaciones a considerar, por ejemplo para tres condiciones es necesario examinar ocho posibles combinaciones 23= 8.
4. Llenar la tabla con reglas de decisiones.
5. Marcar las entradas correspondientes a las acciones con una X para indicar que éstas se emprenden; dejar las celdas vacías o marcadas con un guión para señalar que en ese renglón no emprende ninguna acción.
6. Examinar la tabla para detectar reglas redundantes o contradicciones entre estas.

Base de datos Access.

¿Que es una base de datos?
En la actualidad, la base de datos en desarrollo tecnológico de campos como la informática, la mayoría de las bases de datos están en formato digital, que ofrece un amplio rango de soluciones al problema de almacenar datos. Sirve para el almacenamiento de datos.
 ¿Qué es Microsoft Access?
 Este programa permite manipular los datos en forma de tablas (formadas por filas y columnas), crear relaciones entre tablas, consultas, formularios para introducir datos e informes para presentar la información
¿Qué es una base de datos Access?
Es un programa, utilizado en los sistemas operativos Microsoft Windows, para la gestión de bases de datos creado y modificado por Microsoft y orientado a ser usado en entornos personales o en pequeñas organizaciones. Es un componente de la suite Microsoft Office.

 ¿Cuáles son los componentes de una base de Datos Access? Define cada uno

Tabla

Una tabla de una base de datos es similar en apariencia a una hoja de cálculo, en cuanto a que los datos se almacenan en filas y columnas. Como consecuencia, normalmente es bastante fácil importar una hoja de cálculo en una tabla de una base de datos.
Formularios
Los formularios se conocen a veces como "pantallas de entrada de datos". Son las interfaces que se utilizan para trabajar con los datos y, a menudo, contienen botones de comando que ejecutan diverso. comandos. Se puede crear una base de datos sin usar formularios, editando los datos de las hojas de las tablas.
Informes
Los informes sirven para resumir y presentar los datos de las tablas. Normalmente, un informe responde a una pregunta específica, como "¿Cuánto dinero se ha facturado por cliente este año?" o "¿En qué ciudades están nuestros clientes?".
Consultas
Las consultas son las que verdaderamente hacen el trabajo en una base de datos. Pueden realizar numerosas funciones diferentes. Su función más común es recuperar datos específicos de las tablas.
Macros
Las macros en Access se pueden considerar como un lenguaje de programación simplificado, que se puede utilizar para aumentar la funcionalidad de la base de datos. Por ejemplo, puede adjuntar una macro a un botón de comando en un formulario, de modo que la macro se ejecute cuando se haga clic en el botón.
Módulos
Los módulos, como las macros, son objetos que sirven para aumentar la funcionalidad de la base de datos. Mientras que las macros en Access se crean seleccionando acciones de una lista, los módulos se escriben en el lenguaje de programación de Visual Basic para Aplicaciones (VBA).



 ¿Cuáles son los aspectos que deben tenerse en cuenta para diseñar una base de datos en Access?
Para desarrollar tablas de decisión, se deben emprender los siguientes pasos:

1. Determinar los factores considerados como más relevantes en la toma de decisiones. Esto permite identificar las condiciones en la decisión. Cada condición seleccionada de detener la característica de ocurrir quo no ocurrir; en este caso no es posible la ocurrencia parcial.
2. Determinar los pasos o actividades más factibles bajo condiciones que cambian (no sólo las condiciones actuales). Esto permite identificar las acciones.
3. Estudiar las diferentes posibilidades de combinaciones de condiciones. Para cualquier número N condiciones, existen 2n combinaciones a considerar, por ejemplo para tres condiciones es necesario examinar ocho posibles combinaciones 23= 8.
4. Llenar la tabla con reglas de decisiones.
5. Marcar las entradas correspondientes a las acciones con una X para indicar que éstas se emprenden; dejar las celdas vacías o marcadas con un guión para señalar que en ese renglón no emprende ninguna acción.
6. Examinar la tabla para detectar reglas redundantes o contradicciones entre estas.

miércoles, 13 de abril de 2011

BASE DE DATOS ACCESS.

¿Que es una base de datos?
En la actualidad, la base de datos en desarrollo tecnológico de campos como la informática, la mayoría de las bases de datos están en formato digital, que ofrece un amplio rango de soluciones al problema de almacenar datos. Sirve para el almacenamiento de datos.
 ¿Qué es Microsoft Access?
 Este programa permite manipular los datos en forma de tablas (formadas por filas y columnas), crear relaciones entre tablas, consultas, formularios para introducir datos e informes para presentar la información
¿Qué es una base de datos Access?
Es un programa, utilizado en los sistemas operativos Microsoft Windows, para la gestión de bases de datos creado y modificado por Microsoft y orientado a ser usado en entornos personales o en pequeñas organizaciones. Es un componente de la suite Microsoft Office.

 ¿Cuáles son los componentes de una base de Datos Access? Define cada uno

Tabla

Una tabla de una base de datos es similar en apariencia a una hoja de cálculo, en cuanto a que los datos se almacenan en filas y columnas. Como consecuencia, normalmente es bastante fácil importar una hoja de cálculo en una tabla de una base de datos.
Formularios
Los formularios se conocen a veces como "pantallas de entrada de datos". Son las interfaces que se utilizan para trabajar con los datos y, a menudo, contienen botones de comando que ejecutan diverso. comandos. Se puede crear una base de datos sin usar formularios, editando los datos de las hojas de las tablas.
Informes
Los informes sirven para resumir y presentar los datos de las tablas. Normalmente, un informe responde a una pregunta específica, como "¿Cuánto dinero se ha facturado por cliente este año?" o "¿En qué ciudades están nuestros clientes?".
Consultas
Las consultas son las que verdaderamente hacen el trabajo en una base de datos. Pueden realizar numerosas funciones diferentes. Su función más común es recuperar datos específicos de las tablas.
Macros
Las macros en Access se pueden considerar como un lenguaje de programación simplificado, que se puede utilizar para aumentar la funcionalidad de la base de datos. Por ejemplo, puede adjuntar una macro a un botón de comando en un formulario, de modo que la macro se ejecute cuando se haga clic en el botón.
Módulos
Los módulos, como las macros, son objetos que sirven para aumentar la funcionalidad de la base de datos. Mientras que las macros en Access se crean seleccionando acciones de una lista, los módulos se escriben en el lenguaje de programación de Visual Basic para Aplicaciones (VBA) (Visual Basic para Aplicaciones (VBA): versión del lenguaje de macros de Microsoft Visual Basic que se utiliza para programar aplicaciones basadas en Microsoft Windows y que se incluye en varios programas de Microsoft.).



 ¿Cuáles son los aspectos que deben tenerse en cuenta para diseñar una base de datos en Access?
Para desarrollar tablas de decisión, se deben emprender los siguientes pasos:

1. Determinar los factores considerados como más relevantes en la toma de decisiones. Esto permite identificar las condiciones en la decisión. Cada condición seleccionada de detener la característica de ocurrir quo no ocurrir; en este caso no es posible la ocurrencia parcial.
2. Determinar los pasos o actividades más factibles bajo condiciones que cambian (no sólo las condiciones actuales). Esto permite identificar las acciones.
3. Estudiar las diferentes posibilidades de combinaciones de condiciones. Para cualquier número N condiciones, existen 2n combinaciones a considerar, por ejemplo para tres condiciones es necesario examinar ocho posibles combinaciones 23= 8.
4. Llenar la tabla con reglas de decisiones.
5. Marcar las entradas correspondientes a las acciones con una X para indicar que éstas se emprenden; dejar las celdas vacías o marcadas con un guión para señalar que en ese renglón no emprende ninguna acción.
6. Examinar la tabla para detectar reglas redundantes o contradicciones entre estas.

jueves, 17 de marzo de 2011

La Distribucion

DISTRIBUCIONES 
¿Qué tipo de canal de distribución utilizar?
R= Mayorista, porque es el que da el producto al por mayor y al por menor.
¿Debería el producto venderse a través de comercio minorista?
R=Si porque esos son nuestro  clientes   finales ósea el consumidor.
¿Debería el producto distribuirse a través de mayoristas?
R=si porque son los reciben el producto de la misma empresa y se la dan a los minoristas.
¿Deberían utilizarse un canal de venta multinivel?
R=Si, porque  esa son las ventas directas ósea van a distribuidas por las demás empresas.
¿Cuántos intermediarios deberían tener el canal de distribución?
R=Todos los intermediarios debería tener  sus canal, porque por medio de ese canal es que van a conocer el mercado.
¿Cuándo debería estar disponible el producto o servicio?
R=El momento que el consumidor  que lo  necesita o dese comprar.
¿La distribución debería ser exclusiva o extensiva?
R=Extensiva es como le venderá atados las clase de cliente.
¿Quién debería controlar el canal de distribución?
R=Los mismos distribuidores para que sepan el tipo de canal que utilizan.
¿Las relaciones en el canal deberían ser informales o contractuales?
R=Contractuales porque  así todo sería legal, y firmado por los mismos ejecutivos con acuerdos.     
¿Los miembros del canal deberían compartir la publicidad?
R=Mientras que el producto sea el mismo de pronto puedan  con partir publicidad.
¿Deberían utilizarse métodos de distribución electrónica?
R=Si debería utilizar algunos métodos de electrónica acuerdo con el labor  que hagan en cierta lugar.
¿Hay alguna limitación en la distribución física y logística?
R=Si hay limitación en la distribución tanto física  como logística cuando los transporte, papeleo y entre otras cosas.
¿Cuánto costará mantener un inventario de productos en las estanterías de las tiendas y en los almacenes de los miembros del canal?
R=Se necesita  tiempo  y dinero  aunque a medida que vendedor le piden  mercancía va guardado  todo los informes   

martes, 22 de febrero de 2011

La Química Inorgánica

La química inorgánica
 se encarga del estudio integrado de la formación, composición, estructura y reacciones químicas de los elementos compuestos inorgánicos (por ejemplo, ácido sulfúrico o carbonato cálcico); es decir, los que no poseen enlaces carbono-hidrógeno, porque éstos pertenecen al campo de la química orgánica. Dicha separación no es siempre clara, como por ejemplo en la química organometálica que es una superposición de ambas.

El término anhídrido básico se refiere a que cuando un óxido metálico reacciona con agua generalmente forma una base, mientras que los anhídridos ácidos generalmente reaccionan con agua formando un ácido.
Al ver una fórmula, generalmente lo podemos ubicar en uno de estos grupos.
1. Ácidos cuando observamos el símbolo del hidrógeno al extremo izquierdo de la fórmula, como HCl (ácido clorhídrico)
2. Bases cuando observamos un metal al principio de la fórmula unido al anión hidróxido (OH-) al final, como Na Oh (hidróxido de sodio).
3. Óxidos a los compuestos BINARIOS del oxigeno, (ojo, debe ser binario contener sólo dos elementos en la fórmula, uno de ellos es el oxígeno que va escrito su símbolo al extremo derecho. Óxido metálico cuando es un metal el que se enlaza al oxígeno (óxidos metálicos binarios), como Fe2O3 (óxido férrico). Óxido no metálico cuando es un no-metal el enlazado al oxígeno, como CO (monóxido de carbono).

miércoles, 9 de febrero de 2011

Binvenidos a mi blog

Mi nombre es Osnaider Martinez Florez, Estudio en la Institucin Educativa liceo Moderno Magangue, en el  curso 1102 de la jornada de la tarde.
En este blog encontraran mis trabajos,Con actividedes realizadas y mis videos , imajenes entre varios trabajo a realizar.